El 1 de febrero de 1873 moría en Madrid a los 59 años, la novelista, poeta y dramaturga cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda; pero su espíritu y su pensamiento se asoman largamente a este siglo, por su defensa del valor de la mujer y por su impetuosa demostración en la vida artística y social.
Ella desafió todas las convenciones de su época cuando publicó Sab (1841), que admitía el amor entre un esclavo y una señorita blanca. Tanto, que es considerada la primera novela abolicionista de América.
Su novela Dos Mujeres (1842-1843) fue impedida de entrar en suelo cubano entonces por “estar plagada de doctrinas inmorales”, según el Censor Regio, solo porque miraba a la felicidad de la mujer por encima del matrimonio, considerado poco menos que un yugo.
Radio Siboney quiere regarle esta crónica sobre una dama que triunfó en los grandes teatros españoles, que se desbordó en sus cartas, que tejió sus poemas con basalto; esa misma que fuera calificada por José Martí como “Atrevidamente grande”.
- Yorisel Andino y las rupturas del canon musical - 11 abril, 2025
- NOEL BONILLA: La palabra que danza - 11 abril, 2025
- Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano - 7 abril, 2025
Visitas: 25